![]() |
Santa Cruz de La Palma, 1880, FEDAC, fotosantiguascanarias.org |
Este 12 de julio
se
conmemora
el
149
aniversario
de
la
publicación
del
número
1
del
primer
periódico
impreso
en
la
isla
de
La
Palma,
su
nombre
“El Time”
y
su
cabecera
se
completa
con
la
alusión
“Periódico literario, de instrucción e intereses materiales”, como
pueden
comprobar
este
año
presta
especial
importancia
porque
este
documento
debe
de
actuar
como
aviso
a
que
el
próximo
año,
2013,
se
celebra
el
sesquicentenario
de
este
importante
acontecimiento.
Como pueden
suponer
los
lectores
la
labor
de
introducir
una
imprenta
no
era
nada
fácil,
aunque
existiera
una
imprenta
en
la
isla
desde
hacia
aproximadamente
20
años,
esta
poseía
la
limitación
de
no
imprimir
el
formato
adecuado
para
un
periódico.
Esto
hizo
que
un
grupo
importante
de
intelectuales
de
la
isla,
se
propusieran
la
ardua
tarea
de
conseguir
instalar
una
imprenta
en
la
isla,
desde
la
que
fuera
posible
la
edición
de
un
periódico.
Después
de
bastantes
gestiones
encaminadas
principalmente
a
la
consecución
de
los
medios
económicos
necesarios,
llega
la
imprenta
a
principios
de
1863,
en
este
primer
número
se
expone
uno de los motivos fundamentales de la tardanza, aproximadamente 5 meses, desde que se instala la imprenta y sale a la luz, “Hace tiempo se pensó llevar á efecto la publicación de este periódico y el no haberse verificado antes, ha consistido en tener que remitir a Santa Cruz de Tenerife el papel correspondiente para que se timbrase en la Administración de Hacienda pública, lo cual ocasiona demoras…”.A su vez se informa que para evitar este tipo de problemas en el futuro, habían solicitado al Gobernador Civil de la Provincia, se facilitara a la delegación de la isla los correspondientes sellos para el timbre de los ejemplares.
uno de los motivos fundamentales de la tardanza, aproximadamente 5 meses, desde que se instala la imprenta y sale a la luz, “Hace tiempo se pensó llevar á efecto la publicación de este periódico y el no haberse verificado antes, ha consistido en tener que remitir a Santa Cruz de Tenerife el papel correspondiente para que se timbrase en la Administración de Hacienda pública, lo cual ocasiona demoras…”.A su vez se informa que para evitar este tipo de problemas en el futuro, habían solicitado al Gobernador Civil de la Provincia, se facilitara a la delegación de la isla los correspondientes sellos para el timbre de los ejemplares.
En cuanto
al
nombre
elegido,
pese
a
que
pueda
parecer
la
adaptación
canaria
al
nombre
de
“The Times”
muy
utilizado
en
aquella
época,
la
realidad
es
bien
distinta,
el
nombre
escogido
es
por
el
topónimo
canario
“Time”, al respecto
se
publicó
una
nota
en
el
periódico
“Las Canarias”
de
Madrid
el
19
de
agosto
de
1863:
“Un nuevo periódico ha comenzado a publicarse en la isla de La Palma bajo el titulo de El Time. Este nombre es el de una elevadísima cordillera que corre en la isla desde la Caldera hasta el mar y por sus proporciones gigantescas es asunto de admiración para todos los que visitan la isla; nos parece buen pensamiento el haberlo aplicado a la primera publicación periódica que aparece en La Palma, pues así se le imprime un cierto aire de localidad. Los primeros números que hemos recibido están esmeradamente impresos y redactados” esta
nota
del
periódico
canario
publicado
en
Madrid
se
hace
eco
también
de
las
dificultades
que
generó
el
hecho
que
conmemoramos,
“Felicitamos a todas las personas que han contribuido con su dinero y esfuerzos a la creación de este periódico, El Time está destinado a prestar grandes servicios a la Isla de la Palma”.
No cabe duda que una obra de este tipo sólo puede ser fruto de la labor de un grupo considerable de personas, pero siempre hay un grupo más reducido cuya labor sobresale del resto, en este hecho, es digno destacar a personas como Manuel Cabezola, responsable de la redacción del periódico, Antonio Rodríguez López, artífice de un buen número de artículos publicados, destacando la publicación de “Vacaguaré”
bellísima
leyenda
palmera
que
empezó
a
publicarse
por
partes
desde
el
número
1
y
Pedro
Guerra,
encargado
de
la
imprenta.
Como elementos
generales
plantear
que
la
imprenta
estaba
situada
en
la
calle
de
Santiago
nº
76
de
Santa
Cruz
de
La
Palma
y
que
en
primera
instancia
se
publicaba
todos
los
domingos.
Jorge Pulido Santana, Archipiélago Canario a 12 de julio de 2012.
Comentarios
Publicar un comentario
Comentarios